fbpx Skip to main content
0

Cuando empezamos en este camino sabíamos algo, lo que queríamos hacer era Educación Ambiental. Soñamos con una nueva humanidad que pueda desarrollarse y vivir en armonía con el ambiente, pero no sabíamos CÓMO hacerlo.

En este camino fuimos transformando nuestra propia vida, y entendimos que no podíamos hacer nada sino empezábamos por nosotros. Porque no hay cambio real sino se empieza por uno.

 

Decidimos entonces generar Consciencia Ambiental desde las personas: ir de lo micro a lo macro, paso a paso, entendiendo que nuestro grano de arena hace la diferencia.

Vivenciando que por sobre todo tiene un impacto directo y profundo en nuestra Vida, porque empezar este viaje nos Transforma primero Adentro, después nuestros Vínculos, nuestra Familia, y desde allí se Expande.

¿Pero cómo? ¿Por dónde empezamos? Después de mucha investigación, pruebas y debates…

Encontramos en el Compostaje una puerta tan Simple como Profunda.

Por definición compostar es transformar nuestros residuos orgánicos en compost, un abono que enriquece la tierra y pone disponible para las plantas los nutrientes que necesitan para crecer. Su procedimiento es relativamente sencillo y cada persona debe adecuar esa “receta” de compostaje a su hogar, según sus residuos y el espacio disponible.

Además tiene un impacto importante desde el punto de vista ambiental, porque reduce los residuos que van a los vertederos a la mitad, y evita que estos residuos orgánicos se descompongan sin aire, lo que genera gas metano, y contamina las aguas subterráneas y el suelo. Por lo que realmente es un aporte significativo, siendo el único reciclaje doméstico posible, porque no hacemos tan sólo la clasificación, sino que podemos hacer el proceso completo en nuestros hogares.

Estos beneficios sobre el compost son los más conocidos, pero la sorpresa estuvo cuando encontramos que el compostaje es mucho más, porque hacerlo nos pone de frente la transformación de nuestros hábitos, nos cuestiona lo que consumimos, y cómo si fuera poco, nos abre la puerta de la conexión.

¿Una conexión con qué? Con los ciclos de la naturaleza, con la magia de la transmutación, con la muerte y la nueva vida que surge a partir de ella.

Observar el compost resignifica los residuos como fuente de vida y nos conecta con el tiempo que cada ciclo necesita; y como somos parte de esa naturaleza, nos conecta también con nuestros propios ciclos. Aprendemos que la paciencia no es más que darle a las cosas el tiempo que necesitan, y ni la ansiedad ni la exigencia puede acelerar ese proceso. Eso aplica al compost y a por supuesto, a nosotros.

“La salud del suelo, de la planta, el animal y el hombre es unitaria e inseparable”. Sir Albert Howard

Los invitamos a ingresar en este viaje, en dónde aprendemos todos, niños, jóvenes y adultos. Una experiencia que conecta a la familia y nos maravilla en su observación, con cada bichito bolita, con cada lombriz, viendo cómo esos residuos se transforman en “tierra”.

Por eso Compostar esa una puerta para Aprender a Escuchar a la Naturaleza, y así reaprender nuestro Vínculo con ella, entendiendo que Somos Uno con Todo lo que nos rodea.

 

“La vida es una unión simbiótica y cooperativa, que permite triunfar a los que se juntan”. Lynn Margulis.

Nazareth Saligari

Co-fundadora

Simbiótica & Saltamontes

Diseñadora Textil

Terapeuta de Reiki


@simbiotica.comunidad

@taller.saltamontes

TE INVITAMPOS AL PRÓXIMO TALLER DE COMPOSTAJE GRATUITO

Sábado 18/12/2021 – 15:00 hs.

Salinas Norte, Canelones, Uruguay

Ruta 87 entre Tapes y Añagualpo

Consultas: 097 475 394