Ella es la reina de las noches y cada día de nuestra vida nos entrega su influencia.
Se la puede ver en su danza inconstante y misteriosa. Dueña de incontables mitos y leyendas. Diosas, sacerdotisas, magos y Alquimistas honran su luz, pero La Luna brilla para todos por igual.
Lo que se despliega en mi mundo externo (salud, afectos, trabajo, posesiones materiales, etc.) es siempre un fiel reflejo de mi estado interno de consciencia.
Dicho en otras palabras, es en mi mundo interno en el cual se gestan las “causas”, las cuales, a su debido tiempo, producirán un “efecto” en mi mundo externo.
La gran mayoría de los seres humanos, para conseguir lo que desean, tienden a actuar en el mundo externo, y con ello jamás podrán obtener el éxito deseado, ya que la única manera de realmente alcanzar en forma sostenida nuestras metas (sin que reviertan nuestros logros), es gestando adecuadamente las “causas” en nuestro mundo interno.
Los padres tenemos la necesidad de idealizar sobre como queremos que sean nuestros hijos.
¿De dónde sale esa idealización? De lo recibido de nuestros propios padres, la experiencia y de la sociedad donde viven. ¿Qué proyectarán hacia sus hijos? Esa idealización de como deben ser y comportarse en la vida, lo que se espera de ellos. ¿Qué ocurre cuando el hijo no actúa de acuerdo a esas expectativas? Se sienten frustrados y castigan al hijo de forma verbal: «eres…….» ¿ Qué ocurre con el niño? «soy …….»
Así comienzan a gestarse en cada uno de nosotros «las Creencias del Soy»
Suena a frase hecha, verdad? Pero sin embargo te quedarías sorprendido de cómo empezar por verte de una forma más Amorosa y Compasiva, podría tan abruptamente cambiar tu realidad.
Es fácil entender el por qué se nos hace tan difícil y esta simple frase nos genera una cierta incredulidad desde el inicio.
Tenemos un largo camino recorrido a través de nuestra existencia en dónde el énfasis esta puesto exactamente en todo lo contrario.
“Somos Seres Espirituales viviendo una Experiencia Humana”…dicen muchos autores, así lo creo.
En la experiencia terrenal pasamos por diferentes úteros que nos aportan nutrientes (alimentos, creencias, emociones) para todas las áreas de la salud, como el útero materno, escolar, liceal, laboral, etc.
Algunos nos perdemos en el camino, no, mejor hablo por mí, me he perdido por el camino adquiriendo las pautas que nos brindan desde la sociedad, desde el afuera, lo aceptado para la mayoría, reglas, mandatos, principios…
¿Quien los escribió? ¿ Quién afirma que continúan vigentes? Si lo único Permanente es el Cambio, la Incertidumbre.
Sí que eres Mente, Cuerpo y Alma.
La Emoción te conecta a la Esencia. Los Sentidos te conectan a la Forma.
En la Esencia somos todos Iguales. En la Forma somos todos Distintos.
El AMOR es aquello con lo que nacimos. El miedo es lo que hemos aprendido aquí. El viaje espiritual es la renuncia al miedo y la nueva aceptación del amor en nuestro corazón. Es nuestra realidad última y nuestro propósito sobre la tierra. Tener plena consciencia de él, tener la vivencia del AMOR en nosotros y en los demás, es el Sentido de la Vida.
Si bien cada ser humano tiende a identificarse con su cuerpo, la realidad es que nuestro Ser verdadero dista mucho de ser un mero cuerpo.
Nuestro Ser real es nuestro Espíritu, el cual es parte de lo que llamamos Dios.
Ello implica que en esencia, “Somos parte de Dios”, por lo que no estamos limitados por el tiempo (somos eternos), y por otra parte, ya lo tenemos todo (decir que algo nos falta, sería lo mismo que decir que Dios es incompleto).
Uno de los primeros que habló del estar en el presente fue Buda. Él era Siddharta todavía cuando estando en plena meditación descubre que los humanos sufrimos por el «apego», y que si no nos apegamos no sufrimos.
Sabemos que la situación que estamos atravesando a nivel planetario es por demás compleja, desde la óptica de nuestra consciencia externa. Estamos ante una ola muy intensa de miedo, no solamente por el virus que nos aqueja, sino por todas las consecuencias negativas que éste genera en varios frentes, como el económico y el aislamiento social, entre otros.
Muchos se preguntan qué se puede hacer en este contexto tan crítico.
Antes de brindar una respuesta, vamos a analizar la situación desde una óptica más Trascendente…
Comentarios recientes